La operadora invertirá 2.000 millones de euros en una nueva flota de 30 trenes Avelia Horizon que aumentarán la capacidad de pasajeros y marcarán un hito en la movilidad ferroviaria sostenible en Europa.
Redacción Mundo del Transporte
Eurostar, la compañía que une Londres con el continente europeo a través del Canal de la Mancha, ha dado un paso histórico en su estrategia de expansión y modernización. Por primera vez en su historia, la empresa incorporará trenes de dos pisos a su flota, en un ambicioso proyecto valorado en 2.000 millones de euros, adjudicado al fabricante francés Alstom.
La nueva flota estará compuesta por 30 trenes de alta velocidad modelo Avelia Horizon, con opción de compra de otras 20 unidades adicionales. Cada tren ofrecerá 540 asientos, y cuando dos unidades operen acopladas, la capacidad total alcanzará los 1.080 pasajeros, lo que representa un incremento del 20 % en la capacidad de transporte frente a los modelos más grandes que Eurostar utiliza actualmente.
Una apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad
El diseño de los nuevos trenes busca optimizar el consumo energético, mejorar la aerodinámica y reducir los costos operativos. Además, los Avelia Horizon contarán con materiales reciclables y sistemas digitales avanzados para el mantenimiento predictivo, alineándose con los objetivos europeos de movilidad baja en carbono.
La iniciativa se enmarca dentro del compromiso de Eurostar con la transición hacia un transporte más sostenible, en un contexto donde los viajes en tren están ganando terreno frente a los vuelos de corta distancia por su menor huella ambiental.
Un mercado ferroviario en plena competencia
El movimiento de Eurostar llega en un momento clave para la industria de la alta velocidad. Nuevos competidores como Evolyn, Virgin Group y Gemini Trains (junto a Uber) preparan sus propias rutas entre Reino Unido y el continente, lo que está generando una renovada competencia por los corredores europeos más rentables.
A su vez, la empresa planea expandir su red con nuevas rutas directas desde Londres hacia Ginebra y Frankfurt, lo que reforzará su posición como líder en el transporte ferroviario internacional.
El futuro del viaje europeo
Con esta inversión, Eurostar no solo aumenta su capacidad y mejora la experiencia del pasajero, sino que también marca un hito tecnológico y ambiental en el sector ferroviario europeo. Los trenes de dos pisos de Alstom representan una nueva era para la movilidad de alta velocidad: más eficiente, más ecológica y con la vista puesta en el futuro del transporte interconectado del continente.

